20 al 25/05/24
Alejandro Laurnagaray: "Este tipo de confrontación no le sirve en nada a la Argentina, sólo produce aislamiento y desconfianza en el resto del mundo"
Así lo afirmó el Lic. Alejandro Laurnagaray de Urquiza, consultor y analista internacional en entrevista con el multimedios Aire de Santa Fe, destacando que el panorama interno y externo del país vive momentos complicados, agravados por el comportamiento gubernamental: "nuestro país vive una muy difícil situación interna, con un crecimiento de la pobreza notable -mayor al 55% y aumentando-, la caída general de la actividad, una inflación que aún no cesa y un panorama complicado con respecto al dólar. A diferencia de lo que muchos creen, la estructura económica y la historia misma de nuestro país demuestra que no es posible controlar diversas variables económicas ni financieras, con lo cual, el panorama es aún más complicado de cara al futuro cercano. Y si sumamos un comportamiento irresponsable en el Sistema Internacional, se suma otra complicación más ya que provoca aislamiento y falta de confianza en el mundo".
Con respecto al conflicto diplomático con España en particular, Laurnagaray explicó que "la internacional reaccionaria funciona de esta manera, e incluso el presidente argentino va un paso más allá, realizando injerencia en asuntos internos, y lo que es más grave aún, desde el territorio mismo del país en cuestión, además de ser un socio histórico como España. Esto no es nada bueno para nuestro país. El interés personal no puede colocarse por encima del interés nacional o plasmarse intereses ajenos en la misma política exterior de un país, es peligroso".
En ese mismo sentido, el especialista señaló que "además, debemos atender la cuestión de la asimetría. Si generamos conflicto con países de mayor poder o capacidad dentro del Sistema Internacional, llevamos las de perder, siendo además un miembro importante de la OTAN, de la Unión Europea, un importante inversor en nuestro país, etc. No hay consistencia, ni prudencia, ni responsabilidad en el comportamiento del presidente argentino, y creo que tampoco hay una estrategia nacional. Bueno, eso es parte de la agenda libertaria. Sí observo un interés personal por escalar en la pirámide de los ultraderechistas, lo que no trae ningún beneficio para el país. Y en este caso en particular, se trata de un ultra particular, ya que se ha presentado como antinacionalista, a diferencia de Trump, Abascal, Meloni y otros, que defienden el interés nacional y son soberanistas".
"En este caso, Milei complica la política exterior argentina, el interés nacional de nuestro país en el mero objetivo de dar una mano a la ultraderecha española para las elecciones parlamentarias europeas. No tiene nada que hacer allí", destacó Laurnagaray, y agregó que "la misma actitud ha tenido con aquél comité de crisis hace unas semanas en relación con Israel, sigue exponiendo al país y a la sociedad argentina a daños, poniendo intereses de terceros por sobre el de la sociedad argentina, y en algún momento los daños podrían ser irreparables y gravemente dañinos".
En su visita a Crónica Tv días atrás, Alejandro Laurnagaray destacó en el ámbito interno que "se ha convencido a mucha gente que deben soportar un mayor sufrimiento, salarios de subsistencia y pagar mayores costos por servicios básicos esenciales, a cambio de promesas futuras. En este sentido, la pregunta que debemos hacernos es, ¿Cuán pobre soportará ser la sociedad argentina? En base a las observación que venimos realizando, con este rumbo vamos en el camino de países latinoamericanos con un 70% o más de pobres, aún con empleo pero muy precario, y una economía extractivista y escasamente industrializada. No creo que eso quiera la mayoría de la población. Creo que este modelo no va a funcionar".
"Todos estos errores y actos imprudentes, sumados a la severa crisis socio-económica interna, ya están mellando el apoyo que ha tenido en las elecciones. Comienza, en estos tiempos acelerados, un declive en el apoyo interno, por lo menos en el apoyo que llevó a los libertarios a ganar en segunda vuelta", destacó el analista político.
Y con respecto al propio sistema político, en términos teóricos y al que según el plan libertario esbozado es horadar y debilitar para darle primacía a lo privado, Alejandro destactó en entrevista con FM Milenium (106.7) que "hoy el sistema político e incluso legislativo vemos una puja de actores privados, que junto con estudios jurídicos persiguen objetivos propios, a veces contradictorios entre ellos, presionando a un Congreso que el mismo presidente busca debilitar. Se trata de una verdadera ensalada de lobbies desordenados pujando por sus intereses. No hay intereses de la sociedad en su conjunto representados, y ahí es donde la oposición debe buscar minimizar daños".
En las diversas entrevistas brindadas a medios de comunicacíon, Alejandro Laurnagaray también se refirió a la difícil situación en cuanto a la posibilidad de la llegada de inversiones productivas, sobre lo cual duda mucho, así como las consecuencias negativas de las ultraderechas en el poder, afectando los lazos sociales, la baja del nivel en el debate público, la mayor poralización social y la violencia, la falta de comprensión del panorama interno y externo, y el particular "surrealismo en este nuevo extremismo argentino".