Biografía:
Alejandro Laurnagaray de Urquiza es un analista internacional, consultor, académico, investigador, profesor universitario y divulgador de las Relaciones Internacionales (RRII) de origen argentino, especializado en Estrategia y Geopolítica.
Licenciado en Relaciones Internacionales, fue asesor de instituciones del Gobierno argentino en asuntos de política exterior y comunicación -principalmente en el Honorable Senado de la Nación-, así como de gobiernos provinciales, municipales, sindicatos y de otras instituciones del ámbito público y privado.
Además, como consultor privado y también en ámbitos gubernamentales, participó activamente en diversas campañas electorales y en asuntos de gestión en la República Argentina, tanto a nivel nacional, así como en provincias y municipios del país.
Es autor de numerosos artículos y columnas de opinión sobre política internacional, además de estudios sobre temas de relevancia global, y se dedica a investigar los procesos de cambio fundamentales que experimenta el Sistema Internacional en el siglo XXI. En términos de desarrollo teórico, Alejandro es el académico que introdujo en la Argentina –y profundizó- la evolución de la disciplina Geopolítica hacia el ámbito ultraterrestre.
En su rol de divulgador de las RRII en el país y en el exterior, ha sido conductor y columnista de Tv y radio, analista de asuntos internacionales para medios de comunicación argentinos y extranjeros, y habitualmente es entrevistado y consultado por diversos medios de comunicación del país y del exterior sobre los asuntos clave de la actualidad mundial.
Fue el primer profesional en realizar un programa de televisión sobre Relaciones Internacionales en el Norte argentino, formato que se ha replicado luego en televisión nacional, ampliándose la difusión de la agenda global en el país.
Originario de Argentina, Alejandro es descendiente directo del primer presidente constitucional bajo organización federal, Justo José de Urquiza, quien dictó la Constitución Nacional de 1853. Esta Carta Magna, con sus diversas reformas, es la que rige hoy día en el país.
Entre las presentaciones y disertaciones realizadas por Alejandro, se destacan el “Nuevo Orden Mundial y la disputa por la Hegemonía” (Bs. As., Argentina), “Panorama político internacional y relaciones entre la Unión Europea y América Latina” (Tucumán, Argentina), "La evolución de la Geopolítica y la Nueva Carrera Espacial" (CARI, Argentina), “Las mujeres rurales y el rol de la ONU (Congreso de la Nación, Argentina), ”Política y Medios de Comunicación en el siglo XXI: la convergencia digital” (Tucumán, Argentina), “Borges, un destino sudamericano" (Frankfurt, Alemania), “Borges, el Tango y Japón (Tokio, Japón), “Perspectivas políticas argentinas y Latinoamericanas” (Tucumán, Argentina), “G20 Buenos Aires” (analista invitado para medios de comunicación).